Pack de Habilidades Empresariales está diseñado para PYMES, autónomos y profesionales:
- Inteligencia artificial para PYMES (60 horas)
- Ciberseguridad para PYMES (60 horas)
- Facturación electrónica para PYMES (60 horas)
Modalidad: Online.
Duración: 180 horas.
149 €
Duración |
180 Horas |
---|---|
Modalidad |
Online |
Tipo |
Formación Privada |
Destinado a |
Todos |
Fecha de inicio | |
Categoría/s | Packs |
El Pack de Habilidades Empresariales está diseñado para PYMES, autónomos y profesionales que buscan optimizar sus procesos, proteger sus negocios y adaptarse a la transformación digital con las herramientas más demandadas del mercado.
Formación:
- Inteligencia artificial para PYMES (60 horas)
- Ciberseguridad para PYMES (60 horas)
- Facturación electrónica para PYMES (60 horas)
Modalidad:
- Online en plataforma virtual con temario teórico, actividades y evaluaciones.
- Apoyo contante de tutor y orientador laboral.
Temario de Pack de Habilidades Empresariales
a) INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PYMES:
1 Aspectos generales de la Inteligencia Artificial
1.1 Definición Inteligencia Artificial
1.2 Qué es y qué no es Inteligencia Artificial
1.3 Aplicaciones de la Inteligencia Artificial
1.4 Usos de la Inteligencia Artificial
1.5 Ventajas y beneficios de la Inteligencia Artificial
1.6 Cuestionario: Aspectos generales de la Inteligencia Artificial
2 Robótica vs Inteligencia Artificial
2.1 Robótica versus Inteligencia Artificial
2.2 Ventajas de la robótica
2.3 Usos de la robótica
2.4 Clasificación de robots
2.5 Tipos de robots según su estructura
2.6 Cuestionario: Robótica vs Inteligencia Artificial
3 Importancia de la lógica y la probabilidad en la aplicación de Inteligencia Artificial
3.1 Lógica y probabilidad
3.2 Principios de la lógica aplicados al campo de la Inteligencia Artificial
3.3 Ventajas de utilizar la lógica en los sistemas de Inteligencia Artificial
3.4 La probabilidad en la aplicación de Inteligencia Artificial
3.5 La Inteligencia Artificial ante la incertidumbre tira de la probabilidad
3.6 Probabilidad condicional y regla de la cadena
3.7 Cuestionario: Importancia de la lógica y la probabilidad en la aplicación de Inteligencia Artificial
4 Aprendizaje automático
4.1 Introducción al aprendizaje automático
4.2 Conceptos clave del aprendizaje automático
4.3 Ventajas del aprendizaje automático
4.4 Funcionamiento del aprendizaje automático
4.5 Machine learning – qué es y cómo funciona
4.6 Cuestionario: Aprendizaje automático
5 Redes Neuronales – Aprendizaje profundo
5.1 Definicion y funcionamiento de aprendizaje profundo
5.2 Aplicaciones del aprendizaje profundo
5.3 Ventajas del aprendizaje profundo
5.4 Cuestionario: Redes Neuronales Aprendizaje profundo
6 Peligros con el uso de Inteligencia Artificial
6.1 Peligros de suplantación de imagen y voz
6.2 El verdadero peligro de la Inteligencia Artificial
6.3 Los mayores riesgos de la Inteligencia Artificial
6.4 Cuestionario: Peligros con el uso de Inteligencia Artificial
7 La IA en seguridad laboral y en el futuro del empleo
7.1 Uso de Inteligencia Artificial en el trabajo
7.2 Inteligencia Artificial y seguridad laboral
7.3 Ventajas y desventajas de la aplicación de Inteligencia Artificial en la prevención de riesgos
7.4 El futuro de la prevención de riesgos laborales en España
7.5 Cuestionario: La Inteligencia Artificial en seguridad laboral y en el futuro del empleo
8 ChatGPT y Copilot
8.1 ChatGPT
8.2 Instalación, registro y uso básico de ChatGPT
8.3 Copilot
8.4 Comenzar a utilizar Copilot
8.5 Recomendaciones para usar un Chat de Inteligencia Artificial
8.6 Qué es un prompt
8.7 Ayuda para estudiantes en ChatGPT
8.8 Ayuda para estudiantes en Copilot
8.9 Planificar viajes
8.10 Explicaciones confusas y soluciones
8.11 Consulta de plantillas para trámites administrativos
8.12 Elaboración de textos, poesías o escritos motivadores
8.13 Creación de letras musicales
8.14 Solicitar información sobre un lugar
8.15 Cuestionario: ChatGPT y Copilot
9 Otras aplicaciones disponibles en Copilot
9.1 Designer
9.2 Vacation Planner
9.3 Cooking assistant
9.4 Cuestionario: Otras aplicaciones disponibles en Copilot
10 Aplicaciones de reconocimiento-modificación facial y sus peligros
10.1 Reconocimiento facial
10.2 Aplicaciones más conocidas
10.3 Precauciones a tener en cuenta al descargar aplicaciones
10.4 Cuestionario: Aplicaciones de reconocimiento-modificación facial y sus peligros
11 Aplicaciones de reconocimiento y clonación de voz
11.1 Introducción
11.2 Murf ai
11.3 Play ht Clonación de voz
11.4 Resemble ai
11.5 Ejemplos de uso en el ámbito educativo para este tipo de programas
11.6 Ejemplos de uso fraudulento de este tipo de programas
11.7 Utilidad de programas de clonación de voz en las Pymes y Micropymes
11.8 Cuestionario: Aplicaciones de reconocimiento y clonación de voz
12 Aplicaciones de creación de video
12.1 Ventajas de su uso para las empresas
12.2 Aplicación Vidnoz
12.3 Funciones principales de Vidnoz
12.4 Registro en VIDNOZ e inicio de sesión
12.5 Elaborar un primer video
12.6 Uso fraudulento de este tipo de aplicaciones
12.7 Utilidad de los vídeos para las Pymes
12.8 Cuestionario: Aplicaciones de creación de vídeo
13 Aplicaciones de predicción del mercado financiero
13.1 Introducción
13.2 Análisis de datos históricos
13.3 Análisis técnico
13.4 Análisis fundamental
13.5 Análisis de sentimiento
13.6 Aprendizaje automático e Inteligencia Artificial
13.7 Gestión de riesgos
13.8 Aplicaciones de Inteligencia Artificial para analizar datos financieros
13.9 Recomendaciones a las Pymes sobre el uso de estas aplicaciones
13.10 Cuestionario: Aplicaciones de predicción del mercado financiero
14 Aplicaciones de moda virtual
14.1 Introducción de la Inteligencia Artificial en la moda
14.2 Ventajas del uso de estas aplicaciones
14.3 Mi Armario – Organiza tu ropa
14.4 El Nuevo Negro – The New Black
14.5 YesPlz
14.6 Cuestionario: Aplicaciones de moda virtual
15 Aplicaciones para crear música
15.1 Inteligencia Artificial en la música
15.2 Ventajas del uso de estas aplicaciones
15.3 Suno AI
15.4 Cuestionario: Aplicaciones para crear música
16 IA y creatividad humana
16.1 Introducción
16.2 Ventajas y desventajas de aplicar la Inteligencia Artificial al proceso creativo
16.3 Ejemplo de creatividad Inteligencia Artificial
16.4 Un artículo interesante
16.5 Cuestionario: Inteligencia Artificial y creatividad humana
16.6 Cuestionario: Cuestionario final
b) CIBERSEGURIDAD PARA PYMES
1 Qué se entiende por ciberseguridad
1.1 Definición de ciberseguridad
1.2 Objetivos del curso
1.3 Evolución de la computación
1.4 Conclusión
1.5 Cuestionario: Qué se entiende por ciberseguridad
2 Ciberamenazas
2.1 Definición de ciberamenazas
2.2 Diferencias entre Amenaza Personal y Amenaza Generalizada
2.3 Conclusión
2.4 Cuestionario: Ciberamenazas
3 Concepto de vulnerabilidad en las Pymes
3.1 El concepto de vulnerabilidad en ciberseguridad
3.2 Tipos de vulnerabilidad
3.3 Implicaciones emocionales y psicológicas de la vulnerabilidad
3.4 Como identificar vulnerabilidades en las PYMES
3.5 Seguros para proteger su empresa
3.6 Cuestionario: Concepto de vulnerabilidad en las Pymes
4 Ciberamenazas comunes en el entorno de las PYMES
4.1 Introducción a ciberamenazas
4.2 Ciberamenazas
4.3 Phishing
4.4 Ransomware
4.5 Ataques DDos
4.6 Malware
4.7 APT
4.8 Cuestionario: Introducción a Ciberamenazas
5 Ciberamenazas II
5.1 Fugas de datos
5.2 Pasarelas de pago
5.3 Ataques a la cadena de suministros
5.4 Amenazas internas
5.5 Amenazas asociadas a la instalación de software
5.6 Memorias USB infectadas
5.7 Cuestionario: Ciberamenazas II
6 Ciberamenazas en el comercio electrónico
6.1 Amenazas en los sistemas de pago electrónico
6.2 Estafas en la compraventa
6.3 Estafas a través de Bizum
6.4 Cuestionario: Ciberamenazas en el comercio electrónico
7 Sistemas de protección para PYMES
7.1 Concienciación del personal
7.2 Reconocimiento de Webs no seguras
7.3 Peligros asociados a la descarga de aplicaciones gratuitas
7.4 Bloqueo de acceso mediante contraseñas
7.5 Actualización de Software
7.6 Las copias de seguridad
7.7 Firewall y antivirus para la protección de tu PYME
7.8 Controles de acceso
7.9 Seguridad en la nube
7.10 Política de uso de dispositivos personales BYOD
7.11 Monitorización y detección temprana
7.12 Plan de respuesta ante incidentes
7.13 Cuestionario: Sistemas de protección para PYMES
8 Formular una denuncia ante un ciberataque en España
8.1 Pasos en la formulación de la denuncia
8.2 Medidas adicionales a la denuncia
8.3 Cuestionario: Formular una denuncia ante un ciberataque
9 Instituto nacional de ciberseguridad de España INCIBE
9.1 Qué es el INCIBE
9.2 A quienes ayuda el INCIBE
9.3 Cómo trabaja el INCIBE
9.4 Por qué es importante el INCIBE
9.5 Cuestionario: Instituto nacional de ciberseguridad
10 IA y Ciberseguridad
10.1 Introducción a IA y ciberseguridad
10.2 Sinergias entre IA y ciberseguridad
10.3 Cómo la IA esta transformando la ciberseguridad para las PYMES
10.4 Desafios y consideraciones para las PYMES al implementar IA en ciberseguridad
10.5 Implementación de sistemas basados en IA
10.6 Ejemplos de éxito en la adopción de IA para ciberseguridad
10.7 Elección de proveedores de soluciones de IA en ciberseguridad adecuados para PYMES
10.8 Conclusión
10.9 Cuestionario: IA y Ciberseguridad
10.10 Cuestionario: Cuestionario final
c) FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PYMES
1 Conceptos generales sobre la factura electrónica
1.1 Definición de factura electrónica
1.2 Documento electrónico de archivo
1.3 Normativas en España que regulan la factura electrónica
1.4 Qué es una factura electrónica
1.5 Diferencias entre una factura en papel y una factura electrónica
1.6 Qué No es una factura electrónica
1.7 Cuestionario: Conceptos generales sobre la factura electrónica
2 Tipos de facturas
2.1 Factura completa u ordinaria
2.2 Factura simplificada
2.3 Factura rectificativa
2.4 Factura recapitulativa
2.5 Factura proforma
2.6 Factura electrónica
2.7 Cuestionario: Tipos de factura
3 Razones y leyes para impulsar el uso de la factura electrónica en el sector privado
3.1 Usar la factura electrónica
3.2 Mejora del sistema y el control del fraude
3.3 Existe un control excesivo por parte de la Administración
3.4 Mayor control de Hacienda sobre el fraude fiscal, el dinero negro y controlar la actividad económica de las empresas
3.5 Cuestionario: Razones y leyes para impulsar el uso de la factura electrónica en el sector privado
4 Beneficios para las empresas
4.1 Beneficios
4.2 Beneficios específicos
4.3 Beneficios para la Administración Pública
4.4 Desventajas de la facturación electrónica
4.5 Cuestionario: Beneficios para las empresas
5 Ley de facturación digital
5.1 Normativas en España
5.2 Introducción a La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude
5.3 Conceptos generales Ley Crea y Crece
5.4 Objetivos de la Ley Crea y Crece
5.5 Medidas de la Ley Crea y Crece
5.6 Puesta en marcha de la Ley Crea y Crece en las empresas
5.7 Cuestionario: Ley de facturación digital
6 Ley Antifraude
6.1 Conceptos generales y vinculación con la facturación electrónica
6.2 Limitación de pagos en efectivo
6.3 Software de doble uso
6.4 Reglamento de la Ley Antifraude
6.5 Requisitos que debe cumplir un software de facturación con la Ley Antifraude
6.6 Sanciones para fabricantes, comercializadores y usuarios de software de facturación
6.7 Rol de la Agencia Tributaria en la Ley Antifraude
6.8 Herramientas tecnológicas
6.9 Funcionamiento del código QR en la factura electrónica
6.10 Qué es VeriFactu
6.11 Entrada en vigor VeriFactu y A quién afecta VeriFactu
6.12 Es VeriFactu obligatorio u opcional
6.13 Datos que envía VeriFactu a la AEAT
6.14 Requisitos que exige VeriFactu al software de facturación
6.15 Funcionamiento del software VeriFactu
6.16 Ventajas de VeriFactu
6.17 Implementar Verifactu gratis
6.18 Diferencias entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude
6.19 Cuestionario: Ley Antifraude
7 Obligatoriedad de facturación electrónica
7.1 La obligación de aceptación de facturas electrónicas por parte de la Administración
7.2 La obligación de presentar factura electrónica por parte de los proveedores
7.3 La obligación de aceptación de facturas electrónicas entre empresarios, pymes y autónomos
7.4 Plazos para adaptarse a la facturación electrónica
7.5 Sanciones por incumplimiento
7.6 Cuestionario: Obligatoriedad de facturación electrónica
8 Requisitos de la factura electrónica
8.1 Requisitos de las facturas electrónicas
8.2 Actores del proceso de facturación electrónica
8.3 Consentimiento expreso de quien recibe de la factura
8.4 Formato que se debe usar para la factura electrónica
8.5 Formatos de factura electrónica según la ley Crea y Crece
8.6 Qué ocurre al cambiar de formato de factura electrónica
8.7 Cuestionario: Requisitos de la factura electrónica
9 Cumplimiento de la legalidad
9.1 Aspectos de seguridad
9.2 Garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido de la factura electrónica
9.3 Firma electrónica
9.4 Tipos de firma electrónica
9.5 Certificado electrónico, base de la firma electrónica
9.6 Solicitar el certificado de la FNMT
9.7 Cuestionario: Cumplimiento de la legalidad
10 Contenido de la factura
10.1 Elementos de la factura electrónica
10.2 Nuevos roles de la Agencia Tributaria según la Ley Crea y Crece
10.3 Sistema privado de facturación electrónica
10.4 Subsistema público de facturación electrónica
10.5 Solución pública de facturación electrónica
10.6 Sistema público y privado de factura electrónica
10.7 Requisitos del que emite y del que recibe la factura electrónica
10.8 Obligaciones del emisor de una factura electrónica
10.9 Obligaciones del receptor de una factura electrónica
10.10 Información de los estados de la factura electrónica B2B en España
10.11 Obligaciones de terceros o prestadores de servicios
10.12 Utilidad que tiene el sistema OCR en facturación electrónica
10.13 Cuestionario: Contenido de la factura
11 Sistema de intercambio electrónico de datos EDI
11.1 Qué se necesita para comunicarse por EDI
11.2 Funcionamiento de EDI
11.3 Por qué utilizan EDI las empresas
11.4 Ventajas y desventajas del EDI
11.5 El futuro de EDI
11.6 La factura electrónica con EDI
11.7 Peppol alternativa del formato EDI
11.8 Cuestionario: Sistema de intercambio electrónico de datos EDI
12 Tiempos de conservación de facturas
12.1 Obligación de guardar las facturas
12.2 Periodo de almacenamiento de facturas electrónicas según la ley
13 Facturar de Empresa a Empresa
13.1 La factura electrónica para empresas y autónomos
13.2 Cambios en las nuevas facturas entre empresas y autónomos
13.3 Aclaraciones sobre la obligatoriedad de la factura electrónica para empresas y autónomos
13.4 Requisitos de la factura electrónica como empresa o autónomo
13.5 Expedición de facturas electrónicas entre empresas y autónomos
13.6 Cuestionario: Facturar de Empresa a Empresa
14 Facturar de Empresa a Cliente final
14.1 Empresas que prestan servicios al público general de especial transcendencia económica
14.2 Requisitos para la factura electrónica al cliente final
14.3 Cuestionario: Facturar de Empresa a Cliente final
15 Facturar a la Administración Pública mediante FACe
15.1 FACe y su función
15.2 Normas que lo regulan
15.3 Para qué sirve FACe
15.4 Qué hacer a través de FACe
15.5 Estan obligadas las Administraciones Públicas a estar adjuntas a FACe
15.6 FACeB2B
15.7 Cuestionario: Facturar a la Administración Pública mediante FACe
16 Formato Facturae
16.1 Formatos Facturae
16.2 Descargar la aplicación Facturae
16.3 Emitir facturas en formato Facturae y firmar
16.4 Errores frecuentes con Facturae
16.5 Cuestionario: Formato Facturae
17 Funcionamiento general de FACe
17.1 Presentar una factura con FACe
17.2 Emitir Facturae firmada digitalmente
17.3 Presentar una factura con FACe
17.4 Proveedores de soluciones integradas con FACe
17.5 Principales inconvenientes al facturar con la Administración Pública
17.6 Cuestionario: Funcionamiento general de FACe
18 Aplicaciones informáticas de facturación electrónica
18.1 Programas de facturación electrónica en el sector privado
18.2 Factores para elegir el mejor programa de facturación electrónica
18.3 Mejores programas de facturación electrónica
18.4 Requisitos de la aplicación emisora de facturas electrónicas
18.5 Cuestionario: Aplicaciones informáticas de facturación electrónica
19 Importancia de la seguridad en la facturación electrónica
19.1 Importancia de la ciberseguridad
19.2 Ciberamenazas comunes en el entorno de pymes y autónomos
19.3 Sistemas de protección y mejores prácticas para garantizar la seguridad en la facturación electrónica
19.4 Protección de datos con la facturación electrónica
19.5 Beneficios de implementar medidas de seguridad en la facturación electrónica
19.6 Cuestionario: Importancia de la seguridad en la facturación electrónica
19.7 Cuestionario: Cuestionario final