Pack Seguridad Alimentaria

¡Comparte el curso en tus redes sociales!

Pack Seguridad Alimentaria está diseñado para PYMES, autónomos y profesionales:

  • APPCC en el sector de la alimentación (30 horas)
  • Manipulador de alimentos y alérgenos (30 horas)
  • Prevención de desperdicios alimentarios (10 horas)

Modalidad: Online.

Duración: 70 horas.

149 

Duración

70 Horas

Modalidad

Online

Tipo

Formación Privada

Destinado a

Todos

Fecha de inicio
Categoría/s Packs

El Pack Seguridad Alimentaria está diseñado para garantizar que las empresas del sector alimentario cumplan con la normativa vigente y aseguren la calidad, higiene y seguridad de los productos que ofrecen.

Formación:

  • APPCC en el sector de la alimentación (30 horas)
  • Manipulador de alimentos y alérgenos (30 horas)
  • Prevención de desperdicios alimentarios (10 horas)

Modalidad:

  • Online en plataforma virtual con temario teórico, actividades y evaluaciones.
  • Apoyo contante de tutor y orientador laboral.

Temario de Pack Seguridad Alimentaria

a) APPCC EN EL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓN:

1 Objetivos
1.1 Principios generales del codex sobre higiene de los alimentos

2 Ámbito de aplicación
2.1 Funciones de los gobiernos, la industria y los consumidores
2.2 Utilización
2.3 Definiciones

3 Producción primaria
3.1 Higiene del medio
3.2 Producción higiénica de materias primas de los alimentos
3.3 Manipulación, almacenamiento y transporte
3.4 Limpieza, mantenimiento e higiene del personal

4 Proyecto y construcción de las instalaciones
4.1 Emplazamiento
4.2 Edificios y salas
4.3 Equipo
4.4 Servicios

5 Control de las operaciones
5.1 Control de los riesgos alimentarios
5.2 Aspectos fundamentales de los sistemas de control de la higiene
5.3 Requisitos relativos a las materias primas
5.4 Envasado
5.5 Agua
5.6 Dirección y supervisión
5.7 Documentación y registros
5.8 Procedimientos para retirar alimentos
5.9 Cuestionario: Cuestionario repaso T1 al T5

6 Instalaciones
6.1 Mantenimiento y limpieza
6.2 Programa de limpieza
6.3 Sistemas de lucha contra las plagas
6.4 Tratamiento de los desechos
6.5 Eficacia de la vigilancia

7 Instalaciones – higiene personal
7.1 Estado de salud
7.2 Enfermedades y lesiones
7.3 Aseo personal
7.4 Comportamiento personal
7.5 Visitantes

8 Transporte
8.1 Consideraciones generales
8.2 Requisitos
8.3 Utilización y mantenimiento

9 Información de los productos y sensibilización de los consumidores
9.1 Identificación de los lotes
9.2 Información sobre los productos
9.3 Etiquetado
9.4 Información a los consumidores

10 Capacitación
10.1 Conocimientos y responsabilidades
10.2 Programas de capacitación
10.3 Instrucción y supervisión
10.4 Capacitación de actualización de los conocimientos

11 Sistema de análisis de peligros
11.1 Preámbulo
11.2 Definiciones
11.3 Principios del sistema de HACCP
11.4 Directrices para la aplicación del sistema de HACCP
11.5 Aplicación
11.6 Cuestionario: Cuestionario repaso T6 al T11

12 Principios de la aplicación de criterios microbiológicos para los alimentos
12.1 Introducción
12.2 Definición de criterios microbiológicos
12.3 Componentes de los criterios microbiológicos para los alimentos
12.4 Fines y aplicación de los criterios microbiológicos para los alimentos
12.5 Consideraciones generales para la aplicación de criterios microbiológicos
12.6 Aspectos microbiológicos de los criterios
12.7 Planes de muestreo métodos y manipulación
12.8 Presentación de informes

13 Directrices para la evaluación de riesgos microbiológicos
13.1 Introducción
13.2 Ámbito de aplicación
13.3 Definiciones
13.4 Principios de la evaluación de riesgos microbiológicos
13.5 Directrices para la aplicación

14 Caso Práctico
14.1 Caso práctico
14.2 Cuestionario: Cuestionario final

b) MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y ALÉRGENOS:

-Alergias e intolerancias alimentarias

1 Alergias e intolerancias alimentarias
1.1 Definiciones y conceptos básicos
1.2 Tipos de alergias e intolerancias alimentarias
1.3 Calidad de vida. Restricciones
1.4 Cuestionario: Alergias e intolerancias alimentarias

2 Tipos de alérgenos contemplados en la normativa
2.1 Sustancias que causan alergias e intolerancias
2.2 Manipulación y características
2.3 Cuestionario: Tipos de alérgenos contemplados en la normativa

3 Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias
3.1 Selección de productos
3.2 Contaminación cruzada
3.3 Limpieza y eliminacion de alérgenos de las superficies
3.4 Cuestionario: Plan de prevención de riesgos en alergias alimentarias

4 Legislación aplicable y normativas de obligado cumplimiento
4.1 Disposiciones nacionales
4.2 Disposiciones comunitarias de directa aplicación
4.3 Cuestionario: Normativa y legislación de aplicación

5 Gestión de los riesgos alergénicos por parte del sector de la alimentación
5.1 APPCC
5.2 Etapas del Análisis de Riesgos APPCC de Alérgenos
5.3 Ejemplo de Aplicación del APPCC
5.4 Gestión de alérgenos
5.5 Etiquetado
5.6 Declaración de alérgenos en alimentos envasados
5.7 Declaración de alérgenos en alimentos servidos por el sector de la Restauración
5.8 Cuestionario: Gestión de alérgenos

6 Obligaciones de los establecimientos de alimentación
6.1 EJEMPLO PRÁCTICO 1 – ELABORACIÓN Y SERVICIO DE COMIDAS
6.2 EJEMPLO PRÁCTICO 2 – ENVASADO Y ETIQUETADO
6.3 EJEMPLO PRÁCTICO 3 – IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE PRODUCTOS A GRANEL
6.4 Cuestionario: Obligaciones de los establecimientos de alimentación
6.5 Cuestionario: Cuestionario final

-Manipulador de alimentos

1 Enfermedades transmitidas por los alimentos
1.1 Introducción Normativa legal Definiciones
1.2 Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos Terminología
1.3 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano
1.4 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano II
1.5 Intoxicaciones alimentarias de origen bacteriano III
1.6 Intoxicaciones alimentarias pertoxium naturales
1.7 Infecciones alimentarias bacterianas
1.8 Infecciones alimentarias bacterianas II
1.9 Infecciones alimentarias por parásitos
1.10 Cuestionario: Enfermedades transmitidas por los alimentos

2 Alteración y contaminación de alimentos
2.1 Alteración de alimentos
2.2 Contaminación de alimentos. Concepto y tipos de contaminantes
2.3 Contaminación de alimentos por bacterias
2.4 Contaminación de alimentos por hongos y virus
2.5 Contaminación de alimentos por parásitos. Contaminación abiótica
2.6 Fuentes de contaminación bacteriana
2.7 Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano
2.8 Factores que contribuyen al crecimiento bacteriano II
2.9 Refrigeración y congelación
2.10 Refrigeración y congelación II
2.11 Métodos que utilizan el calor
2.12 El agua. Salazones. El curado. El ahumado. El adobo
2.13 Atmósferas modficiadas y envasado al vacio
2.14 Cuestionario: Alteración y contaminación de alimentos. Métodos de conservación.

3 Prevención de enfermedades de transmisión alimentaria
3.1 Actitudes y habitos higiénicos de los Manipuladores de alimentos. Requisitos. Higiene personal
3.2 Hábitos higiénicos. Responsabilidad y Prevención
3.3 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria
3.4 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria II
3.5 Requisitos higiénico-sanitarios de la industria alimentaria III
3.6 Guías de Prácticas Correctas de Higiene o Planes Generales de Higiene
3.7 Limpieza y desinfección. Terminología. Programa de limpieza y desinfección
3.8 Limpieza y desinfección. Productos de limpieza y desinfección
3.9 Control de plagas. Desinsectación y Desratización
3.10 Control de plagas. Desinsectación y Desratización II
3.11 Manejo de residuos
3.12 La responsabilidad de la empresa
3.13 La responsabilidad de la empresa II
3.14 La responsabilidad de la empresa III
3.15 Cuestionario: Prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria
3.16 Cuestionario: Cuestionario final

c) PREVENCIÓN DE DESPERDICIOS ALIMENTARIOS:

1 Concepto de residuos orgánicos desperdicio alimentario y pérdida de alimentos
1.1 Residuos orgánicos
1.2 Desperdicio alimentario y pérdida de alimentos
1.3 Causas por las que se pierden y desperdician los alimentos en la cadena alimentaria
1.4 Factores causales en los diferentes eslabones de la cadena
1.5 Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente
1.6 Qué es la Trazabilidad
1.7 El coste que representa el desperdicio de alimentos
1.8 La huella del desperdicio alimentario
1.9 Políticas para minimizar los desperdicios alimentarios
1.10 Actividad – Desperdicios alimentarios
1.11 Cuestionario: Concepto de residuos orgánicos, desperdicio alimentario y pérdida de alimentos

2 Políticas para reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos
2.1 Proyecto de Ley para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en España
2.2 Plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio de alimentos
2.3 Jerarquía de las prioridades de los agentes de la cadena alimentaria
2.4 Obligaciones generales para todos los agentes de la cadena alimentaria
2.5 Actividad – Ley
2.6 Cuestionario: Políticas para reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos

3 Medidas de prevención del desperdicio de alimentos
3.1 Establecimientos de alimentación – Distribuidoras, supermercados y tiendas
3.2 Establecimientos de restauración
3.3 Cómo interviene en el proceso el consumidor final
3.4 Aspectos básicos de seguridad alimentaria
3.5 Qué son las Buenas Prácticas de Higiene
3.6 Buenas prácticas de Higiene en establecimientos de alimentación
3.7 Buenas prácticas de Higiene en establecimientos de restauración
3.8 Qué se hace con los residuos
3.9 Actividad – Residuos
3.10 Cuestionario: Medidas de prevención del desperdicio de alimentos

4 Donación de alimentos
4.1 Concienciación social
4.2 Normativa para la donación de alimentos
4.3 Las entidades donantes y las entidades receptoras
4.4 Cuestionario: Donación de alimentos
4.5 Cuestionario: Cuestionario final

Ir a Arriba