Pack Económico Financiero

¡Comparte el curso en tus redes sociales!

Pack Económico Financiero está diseñado para PYMES, autónomos y profesionales:

  • Blanqueo de capitales – Análisis financiero y Proyectos de inversión (60 horas)
  • Análisis económico financiero de la empresa (20 horas)
  • Principales medios de pago y cobro en el comercio internacional (10 horas)

Modalidad: Online.

Duración: 106 horas.

149 

Duración

90 Horas

Modalidad

Online

Tipo

Formación Privada

Destinado a

Todos

Fecha de inicio
Categoría/s Packs

El Pack Económico Financiero está diseñado para dotar a empresarios, gerentes y equipos financieros de las herramientas necesarias para gestionar eficazmente las finanzas de su negocio, tomar decisiones estratégicas y cumplir con normativas internacionales.

Formación:

  • Blanqueo de capitales – Análisis financiero y Proyectos de inversión (60 horas)
  • Análisis económico financiero de la empresa (20 horas)
  • Principales medios de pago y cobro en el comercio internacional (10 horas)

Modalidad:

  • Online en plataforma virtual con temario teórico, actividades y evaluaciones.
  • Apoyo contante de tutor y orientador laboral.

Temario de Pack Económico Financiero

a) BLANQUEO DE CAPITALES – ANÁLISIS FINANCIERO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN:

Blanqueo de capitales

1 INTRODUCCIÓN BLANQUEO DE CAPITALES
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 MARCO LEGAL
1.3 CONCEPTO DE BLANQUEO DE CAPITALES Y DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
1.4 ORGANISMOS OFICIALES ENCARGADOS DE LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

2 ENTIDADES OBLIGADAS A CUMPLIR LA NORMATIVA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO
2.1 ENUMERACIÓN GENERAL
2.2 SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACION PREVIA SOBRE EL ORIGEN, DESTINO Y TENENCIA DE FONDOS
2.3 RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

3 OBLIGACIONES LEGALES DE LAS ENTIDADES OBLIGADAS POR LA NORMATIVA
3.1 OBLIGACIONES DE CONTROL INTERNO
3.2 OBLIGACIONES DE IDENTIFICACIÓN
3.3 OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN

4 ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y DE LA FINANCIACION DEL TERRORISMO
4.1 EXIGENCIAS ORGANIZATIVAS
4.2 FUNCIONES DE CONTROL INTERNO
4.3 UNIDAD DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES
4.4 COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y DE LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

5 EXAMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y ÓRGANOS DE CONTROL Y COMUNICACIÓN
5.1 EXAMEN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y ÓRGANOS DE CONTROL Y COMUNICACIÓN

6 FORMACIÓN
6.1 FORMACIÓN

7 MEDIDAS DE DILIGENCIA DEBIDA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES
7.1 CONTENIDO DE ESTA OBLIGACIÓN
7.2 MEDIDAS NORMALES DE DILIGENCIA DEBIDA
7.3 MEDIDAS SIMPLIFICADAS DE DILIGENCIA DEBIDA
7.4 MEDIDAS REFORZADAS DE DILIGENCIA DEBIDA
7.5 ESQUEMA DE APLICACIÓN DE MEDIDAS DE DILIGENCIA

8 POLÍTICA EXPRESA DE ADMISIÓN DE CLIENTES
8.1 OBJETO Y CONTENIDO
8.2 POLÍTICA DE ADMISIÓN DE NUEVAS OPERACIONES CON CLIENTES YA ADMITIDOS

9 EXAMEN ESPECIAL DE DETERMINADAS OPERACIONES
9.1 CONTENIDO DE ESTA OBLIGACIÓN
9.2 OPERACIONES SOSPECHOSAS

10 ABSTENCIÓN DE EJECUCIÓN DE OPERACIONES SOSPECHOSAS
10.1 NORMA GENERAL
10.2 EXCEPCIONES

11 COMUNICACIÓN DE HECHOS Y OPERACIONES Y DE POSIBLES INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA
11.1 CONTENIDO DE ESTA OBLIGACIÓN
11.2 COMUNICACIÓN DE HECHOS Y OPERACIONES AL SEPBLAC
11.3 COMUNICACION DE POSIBLES INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA

12 SECRETO FRENTE AL CLIENTE Y TERCEROS
12.1 SECRETO FRENTE AL CLIENTE Y TERCEROS

13 REMISIÓN DE DOCUMENTOS AL RESPONSABLE Y CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS
13.1 REMISIÓN DE DOCUMENTOS AL RESPONSABLE Y CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS

14 INFRACCIONES Y SANCIONES
14.1 INFRACCIONES Y SANCIONES

15 MODIFICACIONES – ESTABLECIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO CENTRAL DE TITULARIDADES REALES
15.1 Real Decreto 609-2023

16 ANEXOS
16.1 ANEXO 1
16.2 ANEXO 2
16.3 ANEXO 3
16.4 ANEXO 4
16.5 Cuestionario: Cuestionario final

Análisis económico financiero de la empresa

1 Estados financieros básicos
1.1 Introducción Estados
1.2 El balance
1.3 El balance – Enumeración de los principales grupos del activo
1.4 El balance – Enumeración de los principales grupos del patrimonio neto y pasivo
1.5 Ordenación del balance
1.6 La cuenta de pérdidas y ganancias
1.7 Enumeración de las principales partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias
1.8 Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias
1.9 Cuestionario: Estados financieros básicos

2 Aproximación al Análisis económico financiero
2.1 Introducción Aproximación
2.2 Esquema básico del análisis ecónomico financiero
2.3 Consideraciones previas al análisis
2.4 Análisis previo del Balance
2.5 Análisis previo de la cuenta de pérdidas y ganancias
2.6 Cuestionario: Aproximación al análisis económico financiero

3 Análisis financiero
3.1 Introducción Análisis financiero
3.2 Análisis de la solvencia
3.3 Análisis del endeudamiento
3.4 Análisis de la independencia o autonomía financiera
3.5 Analisis de la liquidez
3.6 El ciclo de explotación del negocio
3.7 El fondo de maniobra
3.8 Las necesidades operativas de fondos
3.9 Periodo medio de maduración
3.10 Las necesidades operativas de fondo de maniobra
3.11 Las necesidades de recurso al crédito
3.12 Ratios de liquidez
3.13 Práctica 1
3.14 Práctica 2
3.15 Práctica 3
3.16 Práctica 4
3.17 Práctica 5
3.18 Práctica 6
3.19 Cuestionario: Analisis financiero

4 Análisis económico
4.1 Introducción Análisis económico
4.2 El Cash-Flow – Autofinanciación
4.3 Rendimiento o rentabilidad económica
4.4 Rentabilidad financiera
4.5 El apalancamiento financiero
4.6 El coste medio de la deuda
4.7 El umbral de la rentabilidad
4.8 Práctica 1
4.9 Práctica 2
4.10 Práctica 3
4.11 Práctica 4
4.12 Práctica 5
4.13 Práctica 6
4.14 Práctica 7
4.15 Práctica 8
4.16 Práctica 9
4.17 Cuestionario: Analisis económico
4.18 Cuestionario: Cuestionario final

Proyectos de inversión

1 Estados financieros
1.1 Introducción Estados financieros
1.2 Tipos de Proyectos de Inversión
1.3 Planteamiento de la evaluación
1.4 Amortizaciones
1.5 Cash Flow operativo y ciclo de inversión
1.6 Metodología para el análisis de viabilidad de un proyecto
1.7 Cuestionario: Estados financieros básicos

2 Criterios de evaluación económica
2.1 Introducción criterios
2.2 Evaluación de La liquidez y periodo de recuperación
2.3 Rentabilidad
2.4 Comparación de la rentabilidad de proyectos
2.5 Riesgo del proyecto de inversión
2.6 Conceptos y medidas del riesgo
2.7 Selección económica de proyectos de inversión
2.8 Cuestionario: Criterios de evaluación económica

3 La Financiación del proyecto de inversión
3.1 Introducción financiación
3.2 Efecto de la Financiación sobre La Liquidez
3.3 Financiación y Rentabilidad
3.4 Impacto de la Financiación sobre el Riesgo
3.5 Liquidez, Rentabilidad, Riesgo y Financiación
3.6 Prácticas
3.7 Cuestionario: La financiación del proyecto de inversión
3.8 Cuestionario: Cuestionario final

b) ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE LA EMPRESA:

1 Estados financieros básicos
1.1 Introducción
1.2 El balance
1.3 El balance – Enumeración de los principales grupos del activo
1.4 El balance – Enumeración de los principales grupos del patrimonio neto y pasivo
1.5 Ordenación del balance
1.6 La cuenta de pérdidas y ganancias
1.7 Enumeración de las principales partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias
1.8 Ordenación de la cuenta de pérdidas y ganancias
1.9 Cuestionario: Estados financieros básicos

2 Aproximación al Análisis económico financiero
2.1 Introducción
2.2 Esquema básico del análisis económico financiero
2.3 Consideraciones previas al análisis
2.4 Análisis previo del Balance
2.5 Análisis previo de la cuenta de pérdidas y ganancias
2.6 Cuestionario: Aproximación al análisis económico financiero

3 Análisis financiero
3.1 Introducción
3.2 Análisis de la solvencia
3.3 Análisis del endeudamiento
3.4 Análisis de la independencia o autonomía financiera
3.5 Análisis de la liquidez
3.6 El ciclo de explotación del negocio
3.7 El fondo de maniobra
3.8 Las necesidades operativas de fondos
3.9 Periodo medio de maduración
3.10 Las necesidades operativas de fondo de maniobra
3.11 Las necesidades de recurso al crédito
3.12 Ratios de liquidez
3.13 Práctica 1
3.14 Práctica 2
3.15 Práctica 3
3.16 Práctica 4
3.17 Práctica 5
3.18 Práctica 6
3.19 Cuestionario: Analisis financiero

4 Análisis económico
4.1 Introducción
4.2 El Cash-Flow – Autofinanciación
4.3 Rendimiento o rentabilidad económica
4.4 Rentabilidad financiera
4.5 El apalancamiento financiero
4.6 El coste medio de la deuda
4.7 El umbral de la rentabilidad
4.8 Práctica 1
4.9 Práctica 2
4.10 Práctica 3
4.11 Práctica 4
4.12 Práctica 5
4.13 Práctica 6
4.14 Práctica 7
4.15 Práctica 8
4.16 Práctica 9
4.17 Cuestionario: Analisis económico
4.18 Cuestionario: Cuestionario final

c) PRINCIPALES MEDIOS DE PAGO Y COBRO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL:

1 Introducción
1.1 Introducción
1.2 Momento del pago
1.3 Medios de pago simples y documentarios
1.4 Documentos comerciales
1.5 Elección del medio de pago
1.6 Cuestionario: Introducción

2 El cheque bancario internacional
2.1 Definición
2.2 Intervinientes
2.3 Esquema de funcionamiento
2.4 Características
2.5 Cuestionario: El cheque bancario internacional

3 Transferencia bancaria internacional
3.1 Definición
3.2 Intervinientes
3.3 Esquema de funcionamiento
3.4 Características
3.5 Cuestionario: Transferencia bancaria internacional

4 Remesas internacionales
4.1 Introducción
4.2 Tipología
4.3 Regulación Internacional
4.4 Intervinientes
4.5 Remesa simple
4.6 Remesa documentaria
4.7 Cuestionario: Remesas internacionales

5 Créditos documentarios
5.1 Definición
5.2 Regulación internacional
5.3 Intervinientes
5.4 Clasificación
5.5 Características de los Créditos Documentarios
5.6 Cuestionario: Cuestionario final

Ir a Arriba