Pack Plan de Igualdad

¡Comparte el curso en tus redes sociales!

Pack Plan de Igualdad está diseñado para PYMES, autónomos y profesionales:

  • Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral (60 horas)
  • Conceptos básicos sobre igualdad y prevención del acoso (10 horas)
  • Formación en Promoción de la igualdad (30 horas)

Modalidad: Online.

Duración: 100 horas.

149 

Duración

100 Horas

Modalidad

Online

Tipo

Formación Privada

Destinado a

Todos

Fecha de inicio
Categoría/s Packs

El Pack Plan de Igualdad está diseñado para ayudar a PYMES, autónomos y profesionales a cumplir con la normativa legal y fomentar un entorno laboral justo, seguro e inclusivo.

Formación:

  • Desarrollo de protocolo de prevención del acoso en el ámbito laboral (60 horas)
  • Conceptos básicos sobre igualdad y prevención del acoso (10 horas)
  • Formación en Promoción de la igualdad (30 horas)

Modalidad:

  • Online en plataforma virtual con temario teórico, actividades y evaluaciones.
  • Apoyo contante de tutor y orientador laboral.

Temario de Pack Plan de Igualdad

a) DESARROLLO DE PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DEL ACOSO EN EL ÁMBITO LABORAL:

1 Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral
1.1 Conceptos
1.2 Marco legal del acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo
1.3 Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual o por razón de sexo
1.4 Motivos por los que implantar un protocolo para la prevencion y actuacion frente al acoso sexual o por razon de sexo
1.5 Fases del protocolo de acoso sexual
1.6 Proceso para implantar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral sexual o por razón de sexo
1.7 Cuestionario: Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

2 Aproximación al concepto de acoso
2.1 Concepto de acoso
2.2 Elementos clave y comunes en los tipos de acoso
2.3 Diferenciacion del acoso laboral de otras situaciones en el trabajo
2.4 Mobbing Orígenes y conceptos
2.5 Tipos de mobbing en el trabajo
2.6 Cifras sobre el acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo en España
2.7 Características de personalidad que pueden favorecer situaciones de acoso
2.8 Regulación del acoso laboral
2.9 El acoso laboral en las Administraciones Públicas
2.10 El protocolo de actuación frente al acoso laboral para la Administración Pública
2.11 El protocolo de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Admon Pública y de organismos publicos vinculados a ella
2.12 Cuestionario: Aproximación al concepto de acoso

3 Conceptos tipos fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo
3.1 Acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral
3.2 Tipos y conductas consideradas de acoso sexual o por razón de sexo
3.3 Escala de gravedad de la situación de acoso sexual o por razón de sexo
3.4 Personas involucradas en el acoso sexual o por razón de sexo
3.5 Conductas constitutivas de acoso por razón de sexo
3.6 Secuencia del acoso sexual o por razon de sexo
3.7 Fases del acoso laboral o por razón de sexo
3.8 Factores causantes y consecuencias de acoso sexual o por razón de sexo
3.9 Mitos del acoso sexual en el entorno laboral
3.10 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados
3.11 Cuestionario: Conceptos, tipos, fases y consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo

4 La prevención del acoso laboral sexual o por razón de sexo
4.1 Prevención del acoso laboral
4.2 Niveles de prevención del acoso laboral
4.3 Los riesgos psicosociales
4.4 Pilares del acoso laboral
4.5 El sistema de prevencion del acoso en la Prevencion de Riesgos Laborales
4.6 Buenas prácticas – como evitar los riesgos psicosociales
4.7 Cuestionario: La prevención del acoso laboral, sexual o por razón de sexo

5 Contenido del Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo
5.1 Compromiso de la empresa frente a la adopción del protocolo
5.2 Ámbito de aplicación del protocolo
5.3 Características y etapas del protocolo
5.4 Objetivos del protocolo
5.5 Principios fundamentales del protocolo
5.6 Concepto y conductas constitutivas de acoso sexual y acoso por razón de sexo
5.7 Definición y conductas constitutivas de acoso por razón de sexo
5.8 Procedimiento de actuación. Protocolos con Plan de Igualdad
5.9 Procedimiento de actuación Protocolo para empresas de menor tamaño que carezcan del Plan de Igualdad
5.10 Vigencia, seguimiento, evaluación y revisión del protocolo
5.11 La publicidad del protocolo adoptado
5.12 Medidas de sensibilización, información y formación para prevenir y eliminar el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
5.13 La denuncia del acoso – el procedimiento formal
5.14 Registro o depósito del protocolo
5.15 Cuestionario: Protocolo de acoso sexual o por razón de sexo

6 Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo
6.1 Responsabilidad administrativa de la empresa
6.2 Infracciones laborales
6.3 La situación del acoso sexual en el trabajo según la ITSS y otras fuentes
6.4 Cuestionario: Responsabilidad administrativa de la empresa por las conductas de acoso y violencia en el trabajo

7 Modelos para elaborar el protocolo de acoso sexual o por razón sexo y caso práctico
7.1 Modelos de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o acoso por razón de sexo
7.2 Modelo para empresas que elaboren un Plan de Igualdad
7.3 Modelo para empresas de menor tamaño que carezcan de Plan de Igualdad
7.4 Caso Práctico Final. Redacción de protocolos
7.5 Cuestionario: Cuestionario final

b) CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE IGUALDAD Y PREVENCIÓN DEL ACOSO

1 Conceptos generales sobre la igualdad de género
1.1 Genero y sexo
1.2 Patriarcado
1.3 Machismo
1.4 Feminismo
1.5 Estereotipos y roles
1.6 Igualdad de género – Igualdad de oportunidades
1.7 Discriminación por razones de sexo
1.8 Segregación vertical y segregación horizontal
1.9 Promoción de la igualdad
1.10 Plan de igualdad de oportunidades
1.11 Cuestionario: Conceptos generales sobre la igualdad de género

2 Avanzadoras contra la exclusión de género
2.1 Causas y factores de la discriminación de la mujer
2.2 Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo
2.3 Precursoras españolas en la lucha de la igualdad de género
2.4 Cuestionario: Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo

3 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género
3.1 El lenguaje inclusivo – El androcentrismo
3.2 Aplicación de recursos linguisticos para un uso no sexista
3.3 Cuestionario: Ámbitos de actuación Lenguaje con perspectiva de género

4 Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral
4.1 Conceptos
4.2 Marco legal del acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo
4.3 Obligaciones de las empresas en relación con el acoso sexual o por razón de sexo
4.4 Motivos por los que implantar un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo
4.5 Fases del protocolo de acoso sexual
4.6 Proceso para implantar un protocolo de prevención y actuación frente al acoso laboral sexual o por razón de sexo
4.7 Cuestionario: Concepto sobre protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral

5 Aproximación al concepto de acoso
5.1 Concepto de acoso
5.2 Elementos clave y comunes en los tipos de acoso
5.3 Diferenciación del acoso laboral de otras situaciones en el trabajo
5.4 Mobbing Orígenes y conceptos
5.5 Tipos de mobbing en el trabajo
5.6 Cifras sobre el acoso laboral, acoso sexual o por razón de sexo en España
5.7 Características de personalidad que pueden favorecer situaciones de acoso
5.8 Regulación del acoso laboral
5.9 El acoso laboral en las Administraciones Públicas
5.10 El protocolo de actuación frente al acoso laboral para la Administración Pública
5.11 El protocolo de actuacion frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en la Admon Pública y de organismos públicos vinculados a ella
5.12 Cuestionario: Aproximación al concepto de acoso

6 Conceptos tipos fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo
6.1 Acoso sexual o por razon de sexo en el ambito laboral
6.2 Tipos y conductas consideradas de acoso sexual o por razón de sexo
6.3 Escala de gravedad de la situación de acoso sexual o por razón de sexo
6.4 Personas involucradas en el acoso sexual o por razón de sexo
6.5 Conductas constitutivas de acoso por razón de sexo o por razón de sexo
6.6 Secuencia del acoso sexual o por razon de sexo
6.7 Fases del acoso sexual o por razón de sexo
6.8 Factores causantes y consecuencias de acoso sexual o por razón de sexo
6.9 Mitos del acoso sexual en el entorno laboral
6.10 El acoso sexual laboral en sectores masculinizados
6.11 Cuestionario: Conceptos, tipos, fases y consecuencias del acoso sexual y por razón de sexo
6.12 Cuestionario: Cuestionario final

c) FORMACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD

1 Conceptos generales sobre la igualdad de género
1.1 Género y sexo
1.2 Patriarcado
1.3 Machismo
1.4 Feminismo
1.5 Estereotipos y roles
1.6 Igualdad de género – Igualdad de oportunidades
1.7 Discriminación por razones de sexo
1.8 Segregación vertical y segregación horizontal
1.9 Promoción de la igualdad
1.10 Plan de igualdad de oportunidades
1.11 Cuestionario: Conceptos generales sobre la igualdad de género

2 Avanzadoras contra la exclusión de género
2.1 Causas y factores de la discriminación de la mujer
2.2 Movimientos sociales y políticos en busca del feminismo
2.3 Precursoras españolas en la lucha de la igualdad de género
2.4 Cuestionario: Avanzadoras contra la exclusion de genero

3 Desigualdad de género en datos
3.1 Las mujeres, tipos de jornada y tipos de contratos
3.2 Sectores laborales con más contratos a tiempo parcial
3.3 Diferencias entre el trabajo remunerado y el trabajo reproductivo
3.4 Las mujeres y la brecha salarial
3.5 Más mujeres que hombres dejan de trabajar tras el nacimiento de su descendencia
3.6 Desempleo femenino
3.7 Mujeres y ocio
3.8 Igualdad de género, como aportar
3.9 Cuestionario: Desigualdad de género en datos

4 Profesiones donde existe más desigualdad de género
4.1 Introducción
4.2 Las mujeres en la política
4.3 Mujeres en el periodismo
4.4 Mujeres en las ciencias
4.5 Las mujeres en la cultura
4.6 Las mujeres en el deporte
4.7 Cuestionario: Profesiones donde existe más desigualdad de género

5 Mainstreaming – Legislación en materia de igualdad
5.1 Mainstreaming de género
5.2 Elementos claves para la estrategia de mainstreaming de género
5.3 Incorporación del principio de transversalidad al marco normativo
5.4 Legislación internacional
5.5 Legislación a nivel europeo
5.6 Legislación a nivel estatal
5.7 Organismos relacionados con la Igualdad de Oportunidades de género a nivel Internacional, Europeo y Estatal
5.8 Legislación estatal relativa al ámbito laboral – Planes de igualdad
5.9 Cuota obligatoria de Mujeres en los consejos de administración
5.10 Día internacional de la mujer
5.11 Ley pionera en Islandia sobre la igualdad en sueldos a Mujeres y Hombres 2018
5.12 Cuestionario: Mainstreaming. Legislación en materia de igualdad

6 Ámbitos de actuación – La mujer en el ámbito laboral – Conciliación
6.1 Aspectos introductorios – Dimensiones de la conciliación
6.2 Perspectiva de género para la conciliación
6.3 Planes de conciliación en empresas
6.4 Propuestas de mejora laboral en materia de conciliación y de corresponsabilidad
6.5 Cuestionario: Ámbitos de actuación. La mujer en el ámbito laboral. Conciliación

7 Ámbitos de actuación – La diversidad de género en puestos directivos
7.1 Las mujeres en las direcciones de empresas
7.2 Evolución en el liderazgo empresarial en la UE
7.3 Evolución en el liderazgo empresarial en España
7.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. La diversidad de género en puestos directivos

8 Ámbitos de actuación – Lenguaje con perspectiva de género
8.1 El lenguaje inclusivo – El androcentrismo
8.2 Aplicación de recursos lingüísticos para un uso no sexista
8.3 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Lenguaje con perspectiva de género

9 Ámbitos de actuación – Mujer y medios de comunicación
9.1 Visión de género a través de la comunicación
9.2 Tratamiento de imágenes en medios de comunicación con visión de género
9.3 Ámbito de estudio – medios de comunicación, publicidad y género
9.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer y medios de comunicación

10 Ámbitos de actuación – Mujer y nivel educativo
10.1 La mujer y la educación en la historia
10.2 La educación en cifras
10.3 Los aspectos educativos por mejorar en la educación en beneficio de las mujeres
10.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer y nivel educativo

11 Ámbitos de actuación – Mujer acoso y violencia de género
11.1 Tipos de violencia de género
11.2 Acoso sexual o por razón de sexo en el entorno laboral
11.3 Violencia en el trabajo
11.4 Cuestionario: Ámbitos de actuación. Mujer, acoso y violencia de género

12 Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas – Plan de Igualdad en la Empresa
12.1 Análisis de género
12.2 Oportunidades de mejora en la empresa con perspectiva de género
12.3 Planes de Igualdad de género
12.4 La comisión de igualdad
12.5 El compromiso de la empresa
12.6 El diagnóstico
12.7 Plan de Acción
12.8 Seguimiento y evaluación de un plan de igualdad
12.9 Beneficios de un Plan de Igualdad en la Empresa
12.10 Cuestionario: Instrumentos para la igualdad de oportunidades en las empresas. Plan de Igualdad en la Empresa
12.11 Cuestionario: Cuestionario final

Ir a Arriba